Talleres Comunales
¡Descubre tu pasión y únete a nuestros talleres comunales! 🎶🎨🤸♂ 👧🧑👵 Ofrecemos una variedad de opciones para todas las edades: Patín, Ritmos Latinos, Yoga, Canto,
Inicio / Turismo, cultura y ambiente
La llegada del nuevo milenio puso grandes desafíos a la humanidad, la preparación al cambio de milenio, generó innumerables espacios de reflexión sobre el desarrollo y el significado del progreso.
Tomando como guía los Objetivos Desarrollo Sustentable Agenda 2030, con un triple impacto: económico, ambiental y socio-cultural
Durante las dos últimas décadas, el rápido crecimiento del turismo y de las infraestructuras y servicios relacionados con esta actividad en la Comuna de San Lorenzo, ha sido necesario conjugar dicho crecimiento con criterios de sostenibilidad ambiental.
Actualmente, se está de acuerdo en la necesidad de desarrollar el turismo con criterios de sostenibilidad, con la finalidad de implicar un cambio del paradigma en el aprovechamiento turístico de los recursos, compatibilizar el crecimiento con la eficacia en el uso de los recursos, garantizando una mejora en la calidad de vida de los residentes en los destinos y de los visitantes Este cambio de paradigma, sin embargo, exige un equilibrio entre los objetivos a corto y a largo plazo, por lo que también implica implementar los procesos de toma de decisiones y las actuaciones relativas al uso de los recursos necesarias para alcanzar el escenario deseado.
La experiencia turística dependerá, entre otras cosas, de las necesidades que pueda satisfacer a quienes visiten San Lorenzo, y en ello tiene gran importancia la calidad de la oferta de equipamientos y recursos turísticos que ofrece el destino.
San Lorenzo tiene una gran oferta de recursos naturales: al paraje el Toro Muerto con cascadas de hasta 8 mts de altura, ollas naturales de aguas cristalinas y muy linda arboleda para disfrutar el día. Sobre el rio Panaholma encontramos un balneario con cascadas que hace honor a su nombre “Las Maravillas”.
Además, el arte rupestre contribuye a la identidad de nuestro pueblo donde interpretaciones realizadas por arqueólogos de la Agencia Córdoba Cultura de dos sitios conectados espacialmente a través del mismo cauce (arroyo del Toro Muerto) que de algún modo actuaron como marcadores territoriales participando de la construcción de la identidad y de la memoria de las antiguas comunidades locales conforman un rico acervo cultural y un legado paisajístico de los pueblos originarios que constituye el patrimonio de todos los cordobeses.
Un nuevo producto se ha incorporado a nuestra oferta y es el turismo ornitológico, que a través de la observación y fotografía de aves silvestres a traen a propios y a extraños a visitarnos.
En cuanto a los alojamientos turísticos tenemos una capacidad de 900 plazas distribuidas en hosterías, complejos de cabañas y campings, lo que hace que la San Lorenzo sea un destino natural y cultural atractivo para los turistas.
Recientemente fue elegida por la Agencia Córdoba Turismo como un “Rincón Mágico”.
Desde el año 2016, con el objetivo de valorizar los senderos de nuestra localidad, participamos en el mes del Senderismo siendo la idea predominante que se reconozca al sendero como parte del patrimonio Natural y Cultural de la región, afirmando así el sentido de pertenencia a los caminos de la provincia de Córdoba.
Considerando que el turista actual tiene diferentes motivaciones que lo llevan a un destino determinado, interactuar con el medio, recreación, diversión, etc., exige por lo tanto mucha más información y comunicación.
El centro de información turística forma parte de un trabajo conjunto con el INTA Delegación Villa Dolores para promover y fortalecer el turismo rural. La propuesta se extiende para todas las personas que decidan vivenciar la conexión con la naturaleza y sus caminos, formando parte de una experiencia única en turismo rural para disfrutar de los paisajes y recorridos que nos invitan a vivir gratos momentos.
Además, presentamos en la F.I.D.I (Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes) dos proyectos: Proyecto “Alas” y Proyecto “Innova Traslasierra”.
a) Lograr un centro de información turística con avances tecnológicos, innovación, sustentabilidad, Inclusión social, empoderamiento de las economías regional y uso eficiente de los recursos que, combinados con los atractivos naturales y culturales permitan al visitante vivir una experiencia única captando y fidelizando nuevos y viejos clientes.
b) Ofrecer información turística pertinente de manera permanente, según su rol en el PFETS, pudiendo además incorporar interpretación de los elementos claves del patrimonio cultural y natural de su área de influencia de manera de generar nuevas necesidades de experiencia en los turistas que lo visitan.
c) Integrar a la comunidad como actores en el proceso de planificación y manejo sustentable. La comunidad será la anfitriona y beneficiaria de proyectos de Turismo Sustentable
d) Contribuir a un sistema integral de información turística en todo el valle de Traslasierra proponiendo unidades interconectadas para la recepción, organización y administración de la información. (Proyecto Innova Traslasierra)
Toda la información relacionada con Turismo San Lorenzo
¡Descubre tu pasión y únete a nuestros talleres comunales! 🎶🎨🤸♂ 👧🧑👵 Ofrecemos una variedad de opciones para todas las edades: Patín, Ritmos Latinos, Yoga, Canto,
En marco de la visita del Sr. Gobernador de la Provincia Martín Llaryora a nuestra zona, con motivo de la inauguración del Puente Los Cedros
🍔🍕🎨 ¡No te lo pierdas! Este Miércoles 10 de enero a las 20hs en la PLAZA DE SAN LORENZO (Av Cura Brochero y Los Carpinteros):
La Comisión Comunal de San Lorenzo sanciona con fuerza de RESOLUCIÓN: Declaración de Emergencia Hídrica Se declara la Emergencia hídrica en todo el radio comunal
La Comuna de San Lorenzo a través de la Secretaría de Turismo invita a Comerciantes, gastronómicos, hoteleros, cabañeros y prestadores de servicios de nuestra localidad,
¡Cuidemos nuestra localidad! Utiliza el espacio designado para residuos en el sector del matadero y evitemos la dispersión de basura. Tu colaboración es clave para
Desarrollado por Cráneo